CIMG1547

KROMLECH

behibidetakoemaztezuria-lamujerblancadelcaminodelasvacas

Hace 5 años, realice un gran Kromlech en el balcón de Ubaba, en la sierra de Urbasa, mi amigo el escultor Ricardo Ugarte lo bautizo como el Kromlech de la amistad.

Ahora me embarco en este nuevo proyecto, el Kromlech de la Comunidad, BehiBidetakoEmazteZuria–LaMujerBlancadelCaminodelasVacas, es uno de los muchos nombres que se le da a la diosa Mari (Aita Barandiaran).

El circulo es símbolo sagrado del eterno retorno, de lo infinito, de lo absoluto. Representa una apuesta por el porvenir, por aquello que esta hecho de repetición y no de diferencia, y que la tierra, el cielo y los dioses velaran para conseguir que eternamente retornen. (Mircea Eliade)

Este proyecto va a tener dos fases, la primera de ellas (a la que estais todos invitados) la llevaremos a cabo el próximo sábado 20 de junio en las minas de Arditurri, el plan es este, nos encontraremos a las 9 a.m. en el parking de las Minas, dedicaremos toda la mañana a desplazar piedras (unos 40 mts, hasta el lugar en el que a lo largo del mes de julio realizare la construcción del Kromlech), ¿para que?…para recuperar, aunque sea un rato, ese espíritu que reino durante siglos en la montaña vasca, espíritu de ayuda mutua, de solidaridad, del Hoy por ti, mañana por mi…

Esta idea surge, tras la lectura del libro Comunidades sin estado en la montaña vasca, de Itziar Madina y Sales Santos, (que por cierto, estarán el sábado con nosotros)…en el redescubro la filosofía de estas gentes que vivieron con un sistema, justo, equitativo, de circularidad…esta sociedad que habitamos, nos lleva por un camino que a mi personalmente me da miedo, soledad, aislamiento, incomunicación, escasa solidaridad, por esto y desde lo poquito que abarco, quiero poner ese granito de arena en pos de un mundo mas vivible, sensible, amoroso, solidario, generoso, en definitiva, mas justo.

Durante el Artelan, cada una adecuara el trabajo a sus condiciones físicas o mentales, vamos, que venimos a pasarlo bien, a reir, a compartir…no a sufrir

Terminada esta parte, bajaremos a comer, Pirata nos hara unos pollos…cada una aportara lo que buenamente pueda, vinos, licores, hierbas, dulces etc…y habrá txalaparta y leeremos poemas, y tocara un grupo de chicas que se llaman las Tuerkas y hacen Punk, me encanta…

Lo colectivo tiene que ver con los sentimientos y las emociones, que solo pueden ser estimulados por los conocimientos y las vivencias compartidas. (Max Weber)

CIMG1556 El que no ama esta muerto

el no inventa, no vive. Estamos aquí para hacer algo con la vida.

*las minas de ARDITURRI, se encuentran dentro del macizo granítico de Peñas de AIA (único macizo granítico del País Vasco), en Oiartzun (Gipuzkoa). Su explotación se remonta a la época del imperio romano. La explotación minera se basaba en la extracccion de Galena Argentifera para la obtención de plata. En la edad media, la extracción de hierro genero numerosas ferrerías a lo largo de los cursos, de las regatas y ríos de la comarca.

Esta entrada fue publicada en Artesanía. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s